Adela Franzé, las formas escolares del extrañamiento, etnografía escolar.
Os dejo por aquí un par de interesantes artículos fruto de las investigaciones propias de Adela Franzé, una gran antropóloga de la Educación y de la Escuela. Van directas a la sección de la página: https://actividadantropologica.com/tag/libros-de-antropologia-de-la-educacion-y-de-la-escuela/
Adela Franzé demuestra que los estereotipos construidos por un conjunto de profesores y profesionales de la escuela en torno al alumnado inmigrante, y que hacen referencia a las causas del fracaso escolar señalando a la cultura de origen y a las relaciones familiares, sus expectativas y valoraciones sobre lo académico, son infundadas y no tienen base empírica.
Esto lo consigue desplazándose a los contextos de las familias y produciendo los datos respectivos a estas cuestiones.
Por otro lado, también realiza observación participante, entrevistas, grabaciones en los propios espacios escolares durante la impartición de clases, para comprender en términos lingüísticos las interacciones entre profesores y alumnos, y demostrar cómo se privilegia la familiaridad entre los contenidos normativo-escolares y las dimensiones culturales y familiares del conocimiento y la acción social.
Deja una respuesta