Por aquí hay bastante actividad antropológica. El Doctor Juan Oliver Sánchez Fernández nos cuenta su trayectoria y amplia experiencia en estos ámbitos, tanto su producción teórica como trabajo de campo, sus experiencias, traducciones exitosas, posiciones filosóficas y trayectoria profesional, así como su conocimiento en la disciplina antropológica. Merece la pena. Pocos antropólogos con tanta experiencia... Leer más →
ETNOGRAFÍAS DE LO CONTRAHEGEMÓNICO EN ANDALUCÍA | REVISTA
Revista andaluza de antropología; R.A.A. Os dejo por aquí esta interesante revista gratuita llena de actividad antropológica. Va directa para el apartado social y cultural de lecturas antropológicas de la página: https://actividadantropologica.com/tag/libros-de-antropologia-social-y-cultural/ Aquí algunas referencias sobre la revista: La Revista Andaluza de Antropología nace, como revista electrónica auspiciada por la Asociación Andaluza de Antropología (ASANA),... Leer más →
CONFERENCIA SOBRE RELATIVIDAD Y REFLEXIVIDAD
Relativismo cultural, relativismo moral y Antropología. Para quien tenga por delante un par de horitas, aquí hay mucha chicha y debate entre puntos de vista antropológicos y filosóficos sobre el relativismo cultural, moral, metodológico, con sus correspondientes preguntas incisivas, sobre todo para Ángel Díaz de Rada, que no sé como lo hace pero siempre le... Leer más →
«DEL DICHO AL HECHO» | ANTROPOLOGÍA APLICADA | AUDIO
Los menesteres de la Antropología Aplicada. Este es el caso de Manuel Ortiz, antropólogo que forma parte del Secretariado Gitano. Es coordinador de proyectos de intervención social con población gitana. Explica en esta entrevista cuál es su papel y su opinión sobre las perspectivas antropológicas en el ámbito laboral, poniendo de ejemplo su propia experiencia en... Leer más →
2 PÍLDORAS ANTROPOLÓGICAS | ÁNGEL DÍAZ DE RADA
Muy de acuerdo con esto. Por poner un ejemplo, cuando una persona que ha sido diagnosticada con autismo asperger y se le alimenta la idea de que "es" asperger, construye una identidad hermética, impermeable, que gira en torno a esta categoría. Lo que produce esta identidad cerrada es una serie de reacciones tanto personales (en el autoconcepto y en la construcción de limitaciones personales basadas en la experiencia con la "otredad"), como familiares (en construir un ecosistema basado en las limitaciones y en las dependencias) y sociales (fabricando aulas y centros de atención específica para introducir a grupos de personas con la misma identidad social, en muchas ocasiones desde una orientación clínica y permanentemente terapéutica).
DEFINICIONES Y CONCEPTOS DE CULTURA 8 | CLIFFORD GEERTZ
Definición de cultura del antropólogo estadounidense Clifford Geertz en 1973: Como en otras ocasiones, voy a señalar brevemente para qué sirve un concepto de cultura a nivel metodológico a un antropólogo que pretende observar y registrar cosas en un lugar concreto. Para entender el concepto de cultura de Geerz, antes es necesario incorporar algunos pensamientos... Leer más →
[…] LA ANTROPOLOGÍA COMO PROFESIÓN […]
Fantástico post, me ha encantado. Anota "Las dos caras de Julia". Ahí aparece un antropólogo que trabaja con el ocultismo…
Gracias, ¡anotada! Saludos.
Hola, muy buen post. Si hay una tercera parte, te agrego otra: Especies (1995). Saludos
[…] Recordemos que venimos de aquí: https://actividadantropologica.com/2021/04/03/antropologos-en-el-cine/ […]