
MACARRAS INTERSECULARES es algo así como una etnografía del macarreo madrileño recién sacada del horno del 2020.
Bajo mi punto de vista es una etnografía ligera, muy atractiva y adictiva, que utiliza un lenguaje coloquial sin demasiada terminología técnica, lo que consigue que se abra al público general y que además se mantenga interesante para una antropóloga.
El trabajo de campo del antropólogo Iñaki Domínguez recorre calles y barriadas míticas del espacio geográfico de Madrid triangulando el ámbito del bandalismo, el macarreo, los códigos de los barrios y esa especie de producción cultural del quinquillero neto.
![Macarras interseculares / Iñaki Domínguez - Denmeunpapelillo [Reseña]](https://denmeunpapelillo.net/wp-content/uploads/2020/09/IMG_20200918_095325-3-scaled.jpg)
«A través de sus páginas, el lector conoce las barras americanas de la «costa fleming», el consumo de kif en las corralas de lavapiés y los botellones en malasaña antes de la gentrificación, las peleas de mods y rockers frente al rock-ola, el tráfico de heroína en los poblados del extrarradio y el menudeo en la plaza dos de mayo, las «colmenas» del parque calero que almodóvar convirtió en plata, la plaza barceló tomada por las tribus urbanas y el metro asaltado por grafiteros enganchados al hip hop, así como muchos otros parajes insólitos de la capital de España».
Produce sus datos a través de una elaboración etnohistórica, observación participante y entrevistas para dar forma a un contexto representativo que atraviesa décadas y distintos espacios localizados.
La subtitula como «una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros», representación que consigue perfectamente introduciéndote en su esencia barrial en relación con la presencia de las distintas formas de macarreo y su evolución semántica y empírica desde los años 60 hasta la actualidad del 2020.
También lo subo al rincón de etnografías de mi página que voy a ir alimentando conforme vaya sacando tiempo: https://actividadantropologica.com/tag/libros-etnograficos/
Su «sociología del moderneo» me pareció más un trabajo largo de estudiante que un trabajo etnográfico «profesional». Me dejó la sensación de haber perdido el tiempo leyéndolo. Espero que este sea mejor. (Esto es solo una opinión personal y subjetiva).
Me gustaMe gusta
Hola Santiago,
Pues mira que estoy de acuerdo contigo en parte.
Iñaki Domínguez es Doctor en Antropología Cultural. En «Macarras Interseculares» todavía tiene ese cariz juvenil basado en el disfrute personal de su obra al que creo que te refieres. Desde luego que no es un trabajo etnográfico «denso», o de «descripción densa» con una amplia categorización analítica, supongo que debido a que su trabajo de producción de datos no se triangula en espacios localizados, sino en una multilocalización geográfica generalizada en Madrid. Creo que está abierto a todos los públicos, pero sí que se percibe un trabajo con una gran personalidad y pienso que de calidad.
En realidad echo de menos más trabajos como este, que encuentran un equilibrio entre el material etnográfico y la lectura sencilla y divulgativa, algo harto necesario en la disciplina antropológica, por eso me decanté hace tiempo por apoyar lecturas de este tipo. A mí personalmente me ha gustado pero he de decir que la materia que trabaja, profundizar en el macarreo, es un deleite para mis gustos y preferencias personales.
Un saludo Santiago.
Me gustaMe gusta
Sí, la lectura sencilla y divulgativa es esencial. Creo que se pueden hacer trabajos muy rigurosos, muy académicos, sin necesidad de utilizar un lenguaje rebuscado. Algunos textos son auténticos galimatías.
Un saludo.
Me gustaMe gusta