NUEVAS «PÍLDORAS ANTROPOLÓGICAS» POR ÁNGEL DÍAZ DE RADA, RECIÉN SALIDAS DEL LABORATORIO

Se agradecen comentarios y debate sobre estas nuevas 4 «Píldoras Antropológicas» por aquí abajo.

LO INTERIOR
EXOTISMO
OBJETIVIDAD
EL TIEMPO ES UNA COSA MUY RARA

13 comentarios sobre “NUEVAS «PÍLDORAS ANTROPOLÓGICAS» POR ÁNGEL DÍAZ DE RADA, RECIÉN SALIDAS DEL LABORATORIO

Agrega el tuyo

    1. Hola Carlos,
      Por si hay alguna duda, no soy el profesor Ángel. Lo conozco, pero no soy yo. Tan sólo divulgo sus «píldoras» porque me parece un antropólogo muy top en la actualidad, y mucho más cuando hace cosas como esta, pensando siempre tanto en la antropología como en el alumnado, al igual que en las personas que se quieran acercar a estas reflexiones.
      Saludos.

      Me gusta

      1. Hola,
        Soy Ángel Díaz de Rada. Muchas gracias por situar las píldoras en este espacio de difusión. Las siguientes cuatro tardarán algo más en llegar (un par de semanas o así) porque tenemos cerrado el estudio en la UNED. Cuidaos en estos extraños tiempos que corren.
        Saludos y gracias de nuevo.

        Me gusta

      2. Hola Ángel,

        Muchas gracias a ti por estas interesantísimas «Píldoras Antropológicas». Están teniendo una buenísima acogida, son miles de descargas solamente contando las de esta página, lo que revela que se ajustan a la perfección al público que suele transitar actividadantropologica.com y al interés colectivo de los que buscan reflexionar sobre las particularidades de los seres humanos, que tan bienvenidos son aquí, en esta espacio divulgativo de la Antropología.

        Esperaremos impacientes a las siguientes 4 píldoras.

        A mí personalmente me han arreglado algún que otro viajecito en coche, espacio que uso para mis reflexiones cuando voy solo, en la última ocasión con «el tiempo es una cosa rara» que, desde luego, da para mucho.
        Por ejemplo, como proceso no lineal que se produce en el cuerpo humano y su envejecimiento de cara a la posibilidad de entrar en un estado de gestación.

        Si el tiempo es una construcción cultural de un proceso variable por la experiencia del cuerpo con el entorno, las cifras estadísticas que indican afirmaciones por ejemplo (sin precisión) que «a partir de los 40 años, estadísticamente quedarse embarazada es más complicado…»). Las estadísticas en estas afirmaciones comenzarían a ser banales, al depender la capacidad para la gestación del uso que se le hayan dado a los órganos, de la fisiología, del desgaste del cuerpo y no del tiempo. Estaríamos hablando de los estilos de vida y de la experiencia con nuestro ecosistema «natural», personal y social.

        Aunque supongo que estos aspectos de la edad y la estadística se irán tumbando conforme la tecnología reproductiva avance y, en el futuro, se «burle» el tiempo introduciendo elementos como la cibernética en nuestro cuerpo, y se revele así que no sólo el tiempo es una cosa rara, sino que simplemente es una construcción cultural brillante.
        En fin, son divagaciones.
        Saludos.

        Me gusta

      3. Lo veo como dices en el penúltimo párrafo. Puesto que los procesos empíricos de envejecimiento se alteran conforme se alteran los tratamientos del cuerpo, las temporalidades asociadas al cuerpo ya no pueden ser las que eran, por ejemplo, hace 150 años.
        Saludos,
        y gracias de nuevo

        Me gusta

      4. Muy buenas.
        2 cosas:
        1. Si el tiempo es un proceso, ¿sería un proceso simultáneo en todo el universo?
        No sería con ánimo de ponerme metafísico, sino al contrario, a nivel físico. Ese proceso de la vida humana, si lo situamos en un calendario cósmico, ¿compartiría el mismo proceso al que se somete el resto del universo de una manera sincrónica?, ¿ese proceso tiene un principio y un final, o tan solo está sometido a sucesos impredecibles?
        2. ¿Cuándo salen concretamente las próximas píldoras antropológicas?

        ¡Saludos!

        Me gusta

      5. Hola ¿Guti?
        La pregunta es importante. La duración como medida (en unidades de cualquier clase, y en cualquier escala) es universalizable. La duración es un parámetro que aporta una cualidad universal a los procesos de todo tipo: este es uno de los motivos por los que el reloj, en cualquiera de sus variantes, ha sido adoptado de un modo u otro, aunque de diversos modos, por los seres humanos en todas partes. Pero los procesos son específicos y locales (aunque puedan incorporar grandes espaciotiempos). Es decir, los procesos sólo pueden ser descritos adecuadamente fijando con la mayor precisión posible el qué de la transformación, y el cómo de la transformación, para agentes concretos («humanos» o no). Incluso si pueden ser designados con palabras comunes, como por ejemplo «envejecimiento»: cada forma en la que ese proceso se produce en cada agente concreto es local y específica.
        Saludos,
        Prof. Ángel Díaz de Rada

        Me gusta

      6. Perdona,
        Se me olvidaba. Debido a la pandemia venimos sufriendo retrasos en la disponibilidad del estudio de radio. Calculo que las próximas píldoras empezarán a aparecer sobre el 15 o el 20 de febrero.
        Saludos de nuevo.

        Me gusta

  1. Buen día profesor, Por algún motivo cuando lees, que no cuando acudo a tus seminarios, me despisto. Tengo que escucharlo varias veces si quiero sacarle todo el jugo. Si es posible, me gustaría que acompañaras las píldoras con el escrito (ya se que no te gusta). Gracias Román Benito.

    Me gusta

    1. Hola Román,
      Hace semanas que seguí tu consejo; y tal vez ya lo sabes, Hubo otras peticiones análogas por otros medios, Ahora las píldoras se pueden leer en documento unificado que se puede descargar en la misma página https://canal.uned.es/video/5fb971f0b609235751172c22, y que figura en cada píldora: «Textos de las píldoras».
      Saludos y gracias como siempre por tu interés,
      Ángel Díaz de Rada

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: