EL VIAJE DE MARÍA REYES

Proceso Migratorio De Una Mujer Salvadoreña. El Viaje De María Reyes A Washington

Hoy traigo esta monografía porque me ha parecido especialmente interesante y amena. Me la he tragado en un fin de semana, es muy breve y nutritiva.

El contenido es sencillo de explicar. En el contexto migratorio entre El Salvador y EEUU, María Reyes narra su «épica del viaje» a un antropólogo que le hace entrevistas en profundidad y además introduce algunas anotaciones sencillas referentes a los procesos migratorios y el contexto desde un punto de vista antropológico: con algo de historia, de teoría, de legislación relevante para el acceso y cerramiento de EEUU sobre las migraciones, etc. Apuntes básicos y bien traídos.

Pero no es ese el sopesquete del asunto. El asunto es María Reyes. María Reyes es una joven salvadoreña que hace de «punta de lanza» desde El Salvador a Washington para abrir una vía de escape para su familia. Huyendo de la falta de expectativas, de la pobreza, de la hostilidad del contexto salvadoreño del momento, decide marcharse dejando a su marido y a sus hijos atrás con el propósito de allanarles el terreno; María diseña un proyecto familiar migratorio en el que ella forma parte de la primera «avanzadilla», en la que toma la vía difícil: ir caminando hasta la frontera de México con EEUU, donde los Derechos Humanos no se suelen encontrar a la vuelta de la esquina, y mucho menos para una mujer desamparada.

A partir de ahí, se tiene que enfrentar a su propia «épica», tratar de sobrevivir durante meses sin morirse de hambre, sin ser asaltada, secuestrada, abandonada, humillada, vejada, y todo en compañía de un «coyote guía» que intenta violarla cada noche.

En ocasiones parece que estás leyendo más una novela que un hecho real, tiene un nivel de crudeza insoportable por momentos. La considero una lectura imprescindible para meterse en el pellejo de una persona que migra arriesgando su vida por su familia. Es curioso que estos comportamientos cercanos a la heroicidad humana, se reciban con más humillación, rechazo y racismo en las sociedades receptoras.

11 euritos de libro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: