LOS PRIMEROS DE LA CLASE Y LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS | LIBRO DESCARGABLE

Antropología de la escuela y la educación.

Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza, es una etnografía de Ángel Díaz de Rada que destaca por su intenso trabajo de campo en dos escuelas madrileñas, y por su crítica hacia lo que viene a ser la escuela como un cuello de botella que recoge «diversidad» por uno de sus lados, y expulsa homogeneidad por el otro. La escuela como un instrumento para estos fines.

Ángel Díaz de Rada es crítico con la educación escolar, y dispone de una visión empírica de sus procesos, categorías, y el catálogo de cosas que se consideran importantes en la escuela que son evaluables, muchas veces dejando de lado otros aspectos de la vida humana y los aprendizajes transmitidos a través de la educación que se consideran tan insignificantes como para no prestarles atención en ese instrumento tan ambiciosamente homogeneizador como frustrantemente fracasado que son «las notas» que definen en parte la identidad o las identificaciones de las personas que las reciben.

También me parece muy interesante la dimensión temporal de la que habla como una «regla rota» entre la transmisión teórica y la aplicación práctica de los aprendizajes que se tratan en la escuela. Aspectos teóricos que se transmiten en ese lugar determinado, pero que tratan de procesos y acciones que ocurren en lugares distintos y en momentos diferentes, como por ejemplo leer y escribir sobre matemáticas sin aplicarlas en un contexto concreto de acción social en espacios externos a la escuela; o explicar cómo funciona un ayuntamiento sin vivenciarlo, o mil ejemplos vaya.

Os dejo una de sus píldoras antropológicas donde en 4 minutos describe la escuela perfectamente, y al final el libro por toda la patilla. Tiene unos años, pero no deja de ser un most see para el que le guste la investigación etnográfica aplicada al campo de la escuela y la educación.

Extracto de la solapa: A partir del estudio etnográfico de dos centros de enseñanza media de Madrid, este libro pone de relieve las perplejidades de los agentes educativos en su vida cotidiana, e ilustra una serie de tesis de amplio alcance sobre las relaciones entre el sistema escolar y el sistema sociocultural global en el que operan las escuelas. Al hilo de su descripción comparativa, el autor construye una crítica rigurosa de la visión instrumental de la enseñanza, subrayando las paradojas que se dan entre el ideal universalista de la educación escolar y la realidad local de las instituciones concretas. La escuela se presenta como un espacio de relaciones entre la dimensión instrumental y la dimensión convencional de la experiencia. Un espacio en el que los esquemas de medios y fines de la institución, lejos de cumplirse como realizaciones automáticas de ideales abstractos, dependen de las convenciones que regulan en la práctica las relaciones sociales entre los administradores, profesores, alumnos y padres que habitan las instituciones. Este trabajo, que trata de ser una contribución de la Antropología Social a las Ciencias de la Educación, ofrece también un ejemplo del estilo de producción e interpretación de datos de la etnografía: un procedimiento abierto de investigación sociocultural.

3 comentarios sobre “LOS PRIMEROS DE LA CLASE Y LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS | LIBRO DESCARGABLE

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: