Literatura y libros sobre antropología de la educación.
Este es el texto de la semana del campo de la educación, que incorpora conceptos en perspectivas que se ubican en la Filosofía de la Educación y la Antropología de la Educación. Del 2018, también válido para la formación del profesorado según las autoras, y para cualquier persona interesada en el hecho de educar para «ser».




De izquierda a derecha María García Amilburu profesora de la Facultad de Educación, UNED; Aurora Bernal Martínez de Soria profesora de la Facultad de Educación y Psicología, Universidad de Navarra; y María Rosario González Martín profesora de la Facultad de Educación, Centro de Formación del Profesorado, Universidad Complutense de Madrid.
Os dejo su propio resumen, un enlace donde se puede conseguir, y como en este caso hay un audio donde las propias autoras explican las cuestiones fundamentales del libro, pues me ahorro la reseña.
«Los seres humanos somos la única especie educable que habita el planeta». Hay otros seres a los que se puede adiestrar, pero solo nosotros necesitamos la educación para desarrollar una existencia plena. En este libro se exponen conceptos antropológicos que son fundamentales para entender en profundidad la necesidad, dimensiones y características del proceso educativo; una tarea que solo puede recibir este nombre cuando se orienta a facilitar a cada persona el despliegue de una existencia madura y llena de sentido. Los temas se abordan desde la perspectiva de la educabilidad humana. No se trata, por tanto, de un tratado de antropología más, sino que se analizan algunas cuestiones antropológicas fundamentales de un modo que pueda iluminar efectivamente la importante tarea encomendada a los educadores.
Deja una respuesta