Ya he subido en algunas ocasiones vídeos de «Pero eso es otra Historia». Me parece una gran forma, ilustrativa y entretenida de tomar perspectiva de algunas etapas de la historia de la humanidad. Seguro que algunos expertos en la historia de estos períodos le pueden sacar peros y matices. Igualmente me parece un gran trabajo sobre todo para coger contexto.
Voy a poner la serie completa que tiene de Mesopotamia, son 6 breves vídeos para acompañarte en el desayuno, almuerzo, autobús, merienda, W.C., escaquearte un rato del trabajo, o cuando gustes. Tiene más vídeos sobre otras épocas aquí: https://www.youtube.com/watch?v=NR9MNwQeIHA
Por cierto, sobre el tema del origen de la escritura que toca en este primero, he recordado un libro que proporciona una gran aportación al respecto. «La domestiación del pensamiento salvaje», de Jack Goody. Lo he buscado y pensaba que estaba abierto al público y de manera gratuita, pero al parecer no, os podré igual algún enlace para la persona a la que le interese.

A grandes rasgos, Goody analiza las diferencias en los procesos cognoscitivos que se han producido en las sociedades como consecuencia de los cambios en los medios de comunicación, especialmente a partir del desarrollo de la escritura. Pensad por ejemplo en la capacidad que tiene la escritura para la acumulación. ¿Hubiera podido surgir el método científico sin la acumulación de conocimiento?
El texto explica cómo el pensamiento va cambiando desde el lenguaje oral al lenguaje escrito y explora estas influencias en distintas sociedades donde no hay o hubo comunicación escrita. ¿Sin comunicación escrita pueden existir las matemáticas?
En fin, me encantó, os dejo un enlace al libro por aquí:
Lo meteré también en el apartado de literatura antropológica de Antropología Social y Cultura de la página: https://actividadantropologica.com/social-y-cultural/
Os dejo continuar…
Deja una respuesta