Hoy por partida doble voy a explorar por encima estas dos definiciones de cultura para ver cómo influyen a un antropólogo a la hora de realizar trabajo de campo.
En primer lugar, en el concepto de cultura de Radcliffe-Brown hay un aspecto que me gusta, asegura que existen realmente estas redes de relaciones. De tal modo, si existen, son observables. Sin embargo, explica que esa red de relaciones dan forma a una estructura social, y ahí no estoy de acuerdo.
Pues bien, me bajo al campo y digo «voy a observar la estructura social de mi pueblo a través de su red de relaciones». ¿Por dónde empezaría? Esto supondría un problema metodológico determinante. Sucede lo mismo que con otras definiciones: o estás estudiando a un grupo aislado de todo contacto humano ajeno al mismo o una «estructura social» no es mas que una cosificación de un supuesto conjunto de relaciones sociales «existentes». ¿Dónde se delimitan los márgenes de una estructura social? Las relaciones sociales existen, tal y como dice el antropólogo, no obstante, son inconmensurables.
En definitiva, no observamos la cultura cuando se conceptualiza como un grupo o una sociedad. Sí observamos la cultura cuando se entiende como «las reglas del juego», porque las reglas se pueden observar y extrapolar, aunque hay que tener muy claro que un antropólogo no puede abarcar «una sociedad», o las reglas con las que se relacionan las personas de un país, sino que un antropólogo triangula, acota las reglas convencionales que se utilizan en un contexto muy determinado por lo general.
Una antropóloga puede salir al campo y observar la acción social que existe en una panadería para sacar una serie de conclusiones sobre sus reglas, es decir, estudiar la cultura a través de un lugar concreto, y a partir de ahí producir datos al respecto.
Por otro lado el concepto de la RAE no permite a un antropólogo estudiar la cultura. «Un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico» es un concepto de cultura inabarcable metodológicamente hablando, al no existir una herramienta científica que pueda medir «la cultura» de una persona a modo de conjunto de conocimientos acumulados. Por eso no tiene mucho valor científico decir que una persona es culta o deja de serlo. Todas las personas tienen relaciones sociales y aplican reglas para darles forma, de modo que todas las personas producen cultura al mismo tiempo que la reciben.
La otra definición de la RAE, la número tres, «Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.», responde a una vertiente que conceptualiza la cultura desde un punto de vista elitista, etnocéntrico, jerárquico: el arte, la ciencia, la industria o los conocimientos como elementos comparativos entre grupos que deja entrever de manera un poco difusa que no tienen en cuenta el relativismo cultural a la hora de hablar de los aspectos del «desarrollo» cuando se asocian al concepto de cultura.
De esta manera, a nivel metodológico, sí que se podría observar y cuantificar por ejemplo el desarrollo industrial o científico, al contrario que el artístico que presenta elementos más subjetivos, o el conjunto de conocimientos que sería una categoría inconmensurable también; los modos de vida sería demasiado abstracto para observar, las costumbres tal vez. Igualmente no se le estaría dando un tratamiento universal al concepto de cultura, sino que se establecerían jerarquías y estratos intergrupales en los resultados con una orientación prácticamente evolucionista. No es un concepto antropológico el de la RAE, o al menos para el 2021. Se asemeja más a otras definiciones antropológicas decimonónicas.
Seguiremos con la búsqueda de los conceptos que nos permitan bajar al campo y observar la cultura.
Por cierto, muchas de estas definiciones las estoy sacando del libro «cultura, antropología y otras tonterías». Facilita mucho la tarea de los conceptos históricos (de entre otras cosas que proporciona). Está en el apartado «Literatura antropológica» de esta página, de entre otros que voy subiendo. https://actividadantropologica.com/social-y-cultural/
Deja una respuesta