Aquí está la jornada sobre la Antropología de la Profesión de Ankulegi que comenté junto con mi opinión sobre estos menesteres aquí: https://actividadantropologica.com/2021/02/08/la-antropologia-como-profesion/
Son 4 horas y pico de conferencias bastante útiles por cierto para reflejar el panorama de la antropología en el mercado laboral español. En este caso sacad vuestras propias conclusiones. Tan solo decir, que bajo mi punto de vista la jornada de conferencias satisface o más bien despeja las dudas que se pueden tener al respecto.
Participan varias ponentes, antropólogas de profesión para empresas u otros tipos de organizaciones, contando las vicisitudes y algunos planteamientos, dilemas, etc. que les pueden aparecer en el ámbito profesional. También responden a preguntas bastante interesantes, por ejemplo sobre los códigos éticos y/o deontológicos de la disciplina en el ámbito laboral, ¿se pueden mantener todos?, ¿están en conflicto con los intereses de las empresas? Se comenta también el tema de los antropólogos en Netflix, y de cómo uno de ellos tocó una tecla que impulsó el modelo empresarial de la macroempresa. En fin, os dejo el vídeo tras el salto.
Por cierto, la segunda parte está en euskera salvo las preguntas, la primera y la tercera en castellano.
⏱ 00:10:10 – 01:33:10 «Dentro y fuera de la academia: ¿distintas formas de hacer antropología?» Begoña Pecharromán, Inès Dinant, Susana Carro
⏱ 01:33:26 – 03:02:00 «Lan esperientziak akademiatik kanpo», Josu Ozaita, Maider Eguzkitza, Enara Eizagirre, Olatz Retegi
⏱ 03:02:07 – 04:16:13 «¿Por qué y para qué el mundo necesita antropólogxs?: El papel de la comisión profesional de ASAEE», Cristina Sánchez-Carretero
Deja una respuesta