ARQUEOLOGÍA DEL CANIBALISMO

Es un capítulo de ARQUEOMANÍA bastante gráfico e ilustrativo sobre el canibalismo en los seres humanos y los diferentes lugares donde se ha producido.

Ya de paso subo también un artículo de Harner sobre el canibalismo Azteca y su perspectiva de las influencias ecológicas para que se produjese la antropofagia.

Para Harner, los sacrificios aztecas no tenían un único objetivo religioso ritual, sino que también incorporaban la carne humana a la dieta, así que algunas partes de los cuerpos mutilados en los sacrificios iban para alimentar a las familias de los que habían apresado a los sacrificados. Esta necesidad de introducir la carne humana en la dieta también tuvo unas grandes influencias por la escasa variedad y demografía animal de su ecosistema, ya que apenas tenían mamíferos de gran tamaño para cazar, y generalmente se alimentaban de cosechas poco variadas, lo que ponía en riesgo la obtención de todos los aminoácidos necesarios para mantenerse con vida. Así que… ñam ñam.

Recordemos también que el tema del canibalismo se ha asociado recurrentemente a estos grupos considerados como «los otros», los indígenas, las tribus, etc. Pero, nada más lejos, también ha existido canibalismo en Europa en determinados periodos de hambruna por el este, también en barcos portugueses y españoles. Cuando los barcos exploradores en períodos de colonización que se encontraban cartografíando o explorando los océanos cometían errores de cálculo por ejemplo, se podían encontrar en puntos de no retorno en cuanto a los víveres con los que habían salido. La gente acababa muriendo de inanición y los que prevalecían utilizaban esa carne humana para sobrevivir, trascendiendo si era necesario de códigos y creencias religiosas. No en todos los casos claro está, pero existe el canibalismo en la navegación.

Como también ocurrió en aquel suceso que dio vida al libro y película «¡Viven!», donde una médico (o un médico no recuerdo) fue la que convenció al resto de que comiesen los cadáveres humanos pese a que las creencias religiosas lo impedían. Les explicó desde un punto de vista médico que esos cuerpos ya no tenían aquello que les hacía humanos para sus creencias, el alma, y que tan solo quedaba carne, nutrientes en ellos, no había rastro de vida. Comenzaron a comer por las partes menos antropormorfas, pantorrillas, muslos, carne sin forma humana como podían ser los dedos, orejas, nariz, la carne menos humanizada.

Aquí el enlace del capítulo de Arqueomanía. Que lo disfrutéis:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/arqueomania/arqueologia-del-canibalismo/5781690/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: