Pues este es el material sobre Antropología de la Educación de la semana, de María Isabel Jociles.
Principalmente hace una reconstrucción de la historia de la antropología de la educación en España, aunque no con un propósito de reconstrucción histórica per se, sino que le da forma a los principales trabajos que aparecieron en España sobre Antropología de la Educación, y cómo se fue consolidando en base a distintas tesis doctorales en los años noventa, y a los enfoques que se han ido consolidando, así como los principales objetos de estudio, como pueden ser las minorías étnicas o la transmisión de la cultura. No es un recorrido histórico muy amplio, y considero que el propósito es en mayor medida ubicar la disciplina en estos menesteres de la educación.
Esto no es todo, al final del texto aporta una cantidad de recursos bibliográficos impresionante, algo así como un repositorio de los trabajos con peso que se han realizado desde esta subdisciplina de la Antropología Social y Cultural. A partir de este texto te puedes desplazar por donde quieras, meterte en la madriguera de las bibliografías para hallar lo que más te interese. Si buscas material relacionado con migración y escuela, lo tienes; si buscas aspectos de la multiculturalidad o interculturalidad en la educación reglada, lo encuentras; si quieres buscar material etnográfico sobre una minoría étnica concreta, ahí está; y muchísimo más. Aunque tenga ya unos añitos es muy buen instrumento este texto.
Deja una respuesta