LA ERA CENOZOICA EN 3 BREVES VÍDEOS DE 10 MINUTOS: EL AUGE DE LOS MAMÍFEROS

Tras el Mesozoico y la aparición de los dinosaurios, llega la era Cenozoica y el auge de los mamíferos. En la última etapa de esta era ya empieza a asomar la cabeza el Australopithecus, el que es considerado como primer homínido antecesor por su capacidad para la bipedestación, es decir, la posibilidad de caminar sobre las extremidades inferiores.

Recordemos que el ser humano propiamente dicho tiene tres características principales: la bipedestación, la expansión del cerebro y la capacidad para crear herramientas.

El descubrimiento de la bipedestación en estos homínidos antecesores que permitieron la datación basada en restos fósiles más antigua de nuestros ancestros en la actualidad fue conseguida por la paleoantropóloga Mary Leakey en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, donde encontró fragmentos que permitieron determinar con mayor exactitud las características físicas de aquellos homínidos que dejaron las pisadas encontradas previamente por la zona.

A uno de esos individuos la denominó como Lucy, una representación holotípica (el holotipo es el ejemplar que se designa como tipo normal -representativo- de esa especie) del Australopithecus Afarensis. Un miembro de nuestro género homo que se distribuyó por el Este de África tanto en bosques cerrados y húmedos como en bosques más abiertos. Datado entre 2,9 y 3,9 millones de años.

Australopithecus: ¿Quién es Lucy, la australopiteco? | Ciencia | EL PAÍS

Su dieta era vegetariana, su capacidad craneal de unos 500 cm3. Las hembras medían unos 100 cm y los machos en torno a 150 cm.

En fin, voy a lo que nos compete en este post, la era Cenozoica. Simplemente me hace ilusión que en este recorrido por la historia de la formación de nuestro planeta Tierra y los sucesos ocurridos a lo largo de miles de millones de años que nos propone el canal «Pero eso es otra Historia» de manera tan amena y entretenida, aparezca el primer homínido.

Pego las tres partes en las que ha dividido la era Cenozoica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: