COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | ARTÍCULO

COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO es otro artículo de interés para la Antropología de la Educación y de la Escuela, y para cualquier otro profesional con inquietudes en los modelos de aprendizaje situado. En este caso Díaz Barriga nos introduce en la «cognición situada» y los aprendizajes en contextos escolares. Otro apoyo más para el concepto de aprendizaje situado y la participación periférica legítima de Étienne Wenger y Jean Lave.

La mejor explicación del contenido de este texto es, a mi parecer, el siguiente fragmento:

Los teóricos de la cognición situada parten de una fuerte crítica a la manera cómo la institución escolar intenta promover el aprendizaje. En particular, cuestionan la forma en que se enseñan aprendizajes declarativos abstractos y descontextualizados, conocimientos inertes, poco útiles y escasamente motivantes, de relevancia social limitada (Díaz Barriga y Hernández, 2002). Es decir, en las escuelas se privilegian las prácticas educativas sucedáneas o artificiales, en las cuales se manifiesta una ruptura entre el saber qué (know what) y el saber cómo (know how), y donde el conocimiento se trata como si fuera neutral, ajeno, autosuficiente e independiente de las situaciones de la vida real o de las prácticas sociales de la cultura a la que se pertenece. Esta forma de enseñar se traduce en aprendizajes poco significativos, es decir, carentes de significado, sentido y aplicabilidad, y en la incapacidad de los alumnos por transferir y generalizar lo que aprenden.

Totalmente de acuerdo con esto. Conocimientos que se adquieren y que, ante su falta de aplicabilidad en los contextos socioculturales de los alumnos, se terminan por olvidar progresivamente, evidenciando su falta de importancia y significado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: