Tiene ese enfoque de "quimera", como si la cultura se pudiese fraccionar en partes dentro de un todo global. Esto, por ejemplo, puede (y pudo) permitir al antropólogo salir al campo, localizar a un grupo, llevar un listado de items dentro de cada una de estas fracciones de las que habla (creencias, artes, leyes, costumbres, etc.), y ponerse a observarlos y registrarlos de manera independiente, con cuyo resultado se pudiese "catalogar" una "cultura o civilización" de una manera u otra, analizando parecidos y diferencias en un análisis comparativo.
[…] LA ANTROPOLOGÍA COMO PROFESIÓN […]
Fantástico post, me ha encantado. Anota "Las dos caras de Julia". Ahí aparece un antropólogo que trabaja con el ocultismo…
Gracias, ¡anotada! Saludos.
Hola, muy buen post. Si hay una tercera parte, te agrego otra: Especies (1995). Saludos
[…] Recordemos que venimos de aquí: https://actividadantropologica.com/2021/04/03/antropologos-en-el-cine/ […]