Otro interesante capítulo de Arqueomanía para los amantes de la arqueología y la paleoantropología. Resumen: "El conocido como Valle de los Neandertales, en Pinilla del Valle, Madrid, puede ser el primer lugar en el que se documenta la actividad ritual de la especie humana neandertal. A lo largo de estos dos capítulos, trataremos de mostrar... Leer más →
ENTERRAMIENTO DE UN NIÑO NEANDERTAL HACE 41.000 AÑOS
Más material para la comprensión del comportamiento neandertal que alimenta la vertiente que dice, a grandes rasgos, que los Homo Sapiens no son la única especie que realiza ritos funerarios, sino que los neandertales también lo hacían. Por aquí la noticia completa: https://www.atapuerca.org/es/ficha/Z08EB9848-0504-186D-F93BC650DCE1862A/enterramiento-de-un-niño-neandertal-hace-41000-años
ARQUEOMANÍA: «ATAPUERCA EN LA TRINCHERA»
Interesantísimo capítulo de Arqueomanía sobre los descubrimientos de Atapuerca y la reconstrucción de nuestro pasado como especie. Os dejo el resumen y los enlaces: Arqueomanía recorre los yacimientos burgaleses para dar a conocer la excavación de los yacimientos de la Sima del Elefante, la Gran Dolina, Cueva Fantasma y Galería de las Estatuas. Esta última,... Leer más →
PERIÓDICO DIGITAL DE ATAPUERCA / DICIEMBRE 2020
El PDF está clicando en la propia imagen.
ARSUAGA Y MILLÁS: «LA VIDA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL»
Como digo, su planteamiento expositivo no es el más común que se suele utilizar para tratar estos temas, porque en realidad, hablan de la evolución de los seres humanos, de sus orígenes, de sus aspectos simbólicos, históricos, físicos, fisiológicos, sociales y culturales, pero en una divertida dinámica que refleja tanto el conocimiento y la creatividad de Arsuaga para encontrar analogías y extrapolaciones entre los espacios cotidianos y los rituales más mundanos de nuestra vida social con el comportamiento humano prehistórico, y la calidad narrativa de Millás, un escritor que se posiciona como el aprendiz de Arsuaga en materia evolutiva recogiendo su discurso, pero que en realidad refleja también su maestría narrativa para contárselo al público interesado. Millás lo mismo se concentra en anotar las curiosidades de nuestra locomoción bípeda explicadas por Arsuaga, que se desvía del discurso para juguetear con la escritura describiendo el perfil aguileño del paleoantropólogo.
[…] LA ANTROPOLOGÍA COMO PROFESIÓN […]
Fantástico post, me ha encantado. Anota "Las dos caras de Julia". Ahí aparece un antropólogo que trabaja con el ocultismo…
Gracias, ¡anotada! Saludos.
Hola, muy buen post. Si hay una tercera parte, te agrego otra: Especies (1995). Saludos
[…] Recordemos que venimos de aquí: https://actividadantropologica.com/2021/04/03/antropologos-en-el-cine/ […]