EL PROYECTO ATAPUERCA Y LA EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Máster y Doctorado Interuniversitarios en Evolución Humana de la UBU (Universidad de Burgos). https://www.atapuerca.org/es/ficha/ZCBED954C-FC60-527D-0C6F7D0F109F29A8/el-proyecto-atapuerca-y-la-educacion-en-la-universidad

EL NIÑO QUE FUE CRIADO COMO NIÑA: POR «ANTROPORAMA»

El experimento JOHN/JOAN, que realizó intervenciones en niños presuponiendo que no existe una predeterminación conductual asociada al sexo biológico, sino que toda la influencia la proporciona el entorno. https://www.youtube.com/watch?v=nJUQxMBMng4&t=11s

ORIGEN Y DIVERSIDAD EN LA EVOLUCIÓN HUMANA, CON ANTONIO ROSAS

Antonio Rosas, profesor de investigación del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC), ofrece una charla divulgativa sobre la evolución humana a lo largo de la historia. La conferencia forma parte del ciclo «Los orígenes: del universo a la humanidad», organizado en el marco de la Semana de la Ciencia y la... Leer más →

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EVOLUCIÓN HUMANA: NATIONAL GEOGRAPHIC ENTREVISTA A EUDALD CARBONELL

Eudald Carbonell i Roura es prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo. Casi nada. La entrevista es muy interesante. Responde a preguntas muy concretas sobre la Evolución Humana: ¿Existen las razas? ¿Por qué es tan importante el yacimiento paleontológico de Atapuerca? ¿Desde cuándo somos inteligentes? ¿Por qué somos especiales los humanos? Responde a todas estas y... Leer más →

LA HOMOSEXUALIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA EVOLUTIVO

La biología de las especies y su ánimo incondicional por satisfacer la autoperpetuación es más sabia que cualquier clasificación culturalmente construida. Homosexualidad y heterosexualidad son tan solo categorías asociadas a conjuntos de personas desde la diferenciación, y están tan limitadas en términos biológicos… Si la biología tuviese conciencia se reiría de ellas.

LAS FAMILIAS QUE ELEGIMOS. LESBIANAS, GAYS Y PARENTESCO | LIBRO

Este texto etnográfico consigue introducirse de fondo en las entrañas del parentesco y la relativización de sus términos, produciendo material empírico basado en el trabajo de campo, la observación participante y los testimonios de numerosas personas gays y lesbianas que explican su experiencia social y familiar desde el interior de las identificaciones como personas homosexuales, la homoparentalidad, o el profundo rito de paso "salir del armario".

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: