ENTORNOS ETNOHISTÓRICOS A TRAVÉS DE RECETAS ANTIGUAS Y LOS DISCURSOS DE SUS COCINERAS

Este breve ensayo basado en un pequeño trabajo de investigación con una perspectiva etnohistórica, se va a centrar en los “discursos gastronómicos” de tres personas entrevistadas con el propósito de comprender algunos componentes de la estructura alimenticia del contexto de su infancia, así como para recopilar algunas de las recetas que continúan realizando hoy en día por su valor emocional e identitario, o que simplemente conservan en papel o en su memoria como artefactos de su familia o de los momentos donde su uso les supone un enriquecimiento para sus recuerdos.

LIZIQI: GENIO Y FIGURA

https://www.youtube.com/watch?v=kgEgOi32CE0 Qué interesante me parece observar cómo esta persona a través de sus conocimientos y habilidades reduce las dependencias con cualquier tipo de comercio o empresa exterior a su comunidad; parecen inexistentes las relaciones transnacionales en su modo de vida para dar forma a su alimentación. O al menos esto es lo que muestra en... Leer más →

ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN

Comida y sexo desde el punto de vista de la Antropología de la Alimentación. Sin desperdicio, como siempre con Julián López. El simbolismo del sexo asociado a los alimentos en esta conferencia del antropólogo. El vídeo tras el salto. https://www.youtube.com/watch?v=SbDCVtBPOhs

BUENO PARA COMER | LIBRO

BUENO PARA COMER es un texto clásico de Marvin Harris que se podría encajar en la subdisciplina de la Antropología de la Alimentación. El resumen dice: Si a lo largo y ancho del globo hay pueblos y culturas que detestan, incluso hasta el límite de la repugnancia, alimentos que para otros son perfectamente aceptables, la... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: