Asociación para proteger al enfermo de las terapias pseudocientíficas.
La asociación APETP, que cuenta con la firma de su manifiesto de cientos de profesionales, proporciona un listado de las que consideran terapias pseudocientíficas, así como las explicaciones pertinentes de la mayoría de ellas sobre sus bases ajenas a los procedimientos científicos; en algunas he leído algún destrozo que han causado en su mala práxis, como en las «Constelaciones familiares», que curiosamente conozco a unas cuantas personas que las practican. Dejo el enlace del listado al final del post.
Ojo con la proliferación de terapias sin base científica, me lo he estado leyendo detenidamente y me ha parecido increíblemente interesante como suceso social. Me han sorprendido muchas de ellas. Yo que he estado dentro del campo del Trabajo Social, he localizado más de una práctica que se ha promovido en mi entorno laboral, así que no creamos que son prácticas extravagantes propias de entornos restringidos, sino que en muchos de estos casos se encuentran en espacios cotidianos, siendo en muchas ocasiones productos comerciales y dentro de la legalidad.
Muchas personas manifiestan claramente que hay terapias y prácticas, pertenencias a grupos restringidos, etc., que les ayudan con total claridad, y ahí está el kit de la cuestión, que hay terapias que, sin base científica, son muy accesibles para personas que tienen una necesidad concreta y que, en su dinámica cotidiana y teniendo en cuenta en muchas ocasiones la formación académica, no se van a poner a leer las bases científicas ni a pedir cuentas en estos términos, porque la persona que ejecuta las terapias tal vez sea una amiga, o una persona del trabajo, o alguien de confianza o del entorno social, que no tiene por qué estar formada para hacer una terapia delicada, asesorar en una enfermedad, recomendar algún producto, e incluso manipularlos y proporcionar una supuesta solución ante un problema que puede ser grave.
Esto lo he visto innumerables veces, incluso en personas que acaban cogiendo confianza en sus prácticas relacionadas con la salud, que terminan por tener su público y finalizan por poner un precio a su servicio. Ojo, esto es lícito y libre siempre y cuando existan personas que quieran pagarlo y no representen un claro y observable riesgo para la salud. También digo que en muchas ocasiones no se pueden medir ni los beneficios ni los perjuicios indirectos, o a medio o largo plazo una vez que ya no se acude a la terapia. En el caso de las «Constelaciones familiares» cuentan con algún suicidio al parecer. Seguro que también con muchas personas que manifiestan haber sido ayudadas, sin duda. Estos son los límites peligrosos cuando no se dispone de una base científica, porque no se pueden controlar bien los riesgos ni tampoco garantizar los beneficios.
En ocasiones, en el campo de la psicología; de hecho dentro de este campo de manera no especialmente esporádica o, al menos, por parte de personas con esta formación, se ejecutan algunas prácticas que aparecen en este listado como pseudocientíficas. También es muy curiosa y susceptible de investigación la emergencia de iniciativas pseudocientíficas en entornos de la ideología, en ocasiones religión, New Age, habitualmente encabezadas por personas con formación universitaria. En la New Age, no es extraño encontrar entre una buena parte de sus componentes a personas con formación universitaria. No lo digo con énfasis analítico de clase, sino porque las principales religiones históricamente hablando han estado nutridas por personas con una menor formación académica que en este caso de la New Age, de ahí que me parezca interesante este suceso social y cultural.
Estos procesos de rechazo a la ciencia y la apertura a las terapias ajenas a los procedimientos científicos son dignas de investigación etnográfica. Así como la reproducción social de los pensamientos antivacunas, la Conspiración contra las autoridades e instituciones del Estado, de entre otros sucesos socioculturales contemporáneos que sin duda tendrán fenómenos de causalidad.
En fin, ¿qué pensáis?, ¿habéis tenido experiencias con terapias que aparecen en este listado y que sean reseñables?, ¿funcionan?, ¿conocéis a gente que las practique? Podéis dejar comentarios sobre esta cuestión.
Las flores de Bach, la dieta macrobiótica, el Reiki, hipnoterapia, la bioneuroemoción, y así como medio centenar de lo que consideran prácticas terapéuticas sin base científica. Aquí una pequeña introducción a esta asociación por parte de uno de sus miembros:
A continuación os dejamos una lista con algunas terapias pseudocientíficas. Si queréis más información sobre ellas podéis hacer clic sobre su nombre y acceder a información sobre sus fundamentos y sobre si tienen algún valor terapéutico real. Esta sección está bajo construcción así que es posible que algunas pseudociencias aún no estén disponibles, pero si quieres información sobre ellas pregúntanos a través de este formulario. Recordamos al lector que a pesar del uso de la palabra terapia estas prácticas no tienen por qué tener valor terapéutico alguno o formar parte del cuerpo de conocimiento medico o científico. Por otro lado el poner estas prácticas en una lista no quiere decir que todas estén al mismo nivel, y dentro de cada ficha se matizará de forma adecuada cada una de ellas:
Aquí el listado: https://www.apetp.com/index.php/lista-de-terapias-pseudocientificas/
Mi cuñada se bebe las flores de Bach. Me cuenta que la chica que se las vende no lo hace por dinero. Sin embargo, le cuesta 25 euros cada botecito, y me da que es agua con algún tipo de aceite o algo así.
El caso es que dice que le funcionan. Será el tema de la sugestión o el placebo supongo.
Me gustaMe gusta