Lenguas del mundo, las lenguas más habladas.
El gráfico representa las lenguas maternas. Como idioma más recurrente, el que se puede encontrar en casi todos los rincones del mundo, está el inglés.
También digo a este respecto que el inglés en muchos lugares lo maneja la infraestructura turística que montan en cada país para que se paseen los occidentales: taxistas, trabajadores de hoteles y pensiones, campings, hostelería, ocio, instituciones públicas y poco más. Tiene mucho que ver también con la formación académica de las personas y los estratos sociales, las demandas de empleo que requieren idiomas.
Si tu te vas, por poner un ejemplo, a Vietnam de turisteo, haces presencia en los mercados señalados en las guías, visitas los templos, comes en los sitios mejor valorados por plataformas como tripadvisor, paseas por las calles típicas por donde los lugareños ofrecen artículos de consumo diseñados generalmente para llevarse de recuerdo un estereotipo material de la zona (que es lo que más demandan); una vez que sales de ahí y te vas dos calles más allá de la infraestructura turística, el resto de la gente no suele conocer el inglés. En zonas rurales y en las calles menos transitadas hay menos presencia. Se podría decir que el inglés es una herramienta para el consumo, que no te permite tanto conocer los trasfondos sociales y culturales, sino los resultados objetivados en formas arquitectónicas, artísticas, gastronómicas, etc., conectadas por «lo global», donde más penetra el capital trasnacional.
Aquí está la imagen con un zoom tochísimo para entrar en detalles: https://multimedia.scmp.com/culture/article/SCMP-printed-graphics-memory/lonelyGraphics/201505A51.html
Deja una respuesta