EL PLACER DE ADMIRAR | CRISTINA BERNIS | PODCAST

Cristina Bernis y Juan Luis Arsuaga en «El placer de admirar».

Qué interesante es el universo el de la Antropología Biosocial. Entender la biología humana dentro de los contextos culturales y sociales para entender su evolución hoy en día es un marco imprescindible.

Me resulta un poco curioso, aunque es tan solo una irrelevante apreciación personal, que en «El placer de admirar», el objeto de admiración, teniendo en cuenta que cada cuál puede admirar a quién le venga en gana, es siempre una persona con formación universitaria, con éxito en su campo, y con múltiples manifestaciones intelectuales publicadas o de repercusión pública. Lo dicho, que Arsuaga admire públicamente a quien le de la real gana; igualmente el programa va más enfocado a las «personalidades» según se ha estado consolidando.

Como se emite en un espacio público y «de todos», hecho en falta que entren dentro de la categoría de «admirables» otro tipo de perfiles sociológicos que desempeñen roles distintos dentro de nuestra sociedad, para que no se quede en un «El placer de admirar a los académicos», y en una representación más del círculo selecto de la academia explicando sus, indudablemente, increíbles proyectos y conocimientos.

Lo sé, son mis sesgos y prejuicios. Un saludo y que disfrutéis del podcast.

Catedrática de Antropología Biológica en la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación, desarrollada siempre con perspectiva de género, se ha centrado en comprender cómo factores ambientales, socioeconómicos y culturales, moldean la expresión de los procesos biológicos, con especial referencia a la reproducción, y al estado de salud a lo largo del ciclo vital. Unas 200 publicaciones ilustran sus resultados en poblaciones de Marruecos, Ecuador y España (nativas e inmigrantes). Consciente de la importancia de transmitir a la sociedad los resultados de la investigación, está comprometida en la actualidad en fomentar divulgación de calidad, a través de la Asociación para el Estudio de la Ecología Humana y de la herramienta virtual Museo Virtual de Ecología Humana http://museoecologiahumana.org/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: