LA RISA COMO UNIVERSAL HUMANO

Otro interesante vídeo de Antropóloga Rebelde: https://www.antropologarebelde.com

Me suscita algunas dudas respecto a la risa como mecanismo dirigido para obtener beneficios en los grupos humanos.

Bien que puede ser un mecanismo evolutivo, con distintas funciones en la cooperación, la empatía, para generar confianza, igualdad, aprobación, aceptación, cohesión, tal y como indica en el vídeo, existen evidencias de estos resultados de nuestra acción social mediante la risa.

Sin embargo, ¿qué ocurre con la risa «malvada»? Es decir, aquella risa que requiere del mismo proceso muscular y tal vez también neurofisiológico (lo desconozco), pero que no resulta funcional para favorecer la cooperación, empatía, confianza, aceptación o cohesión grupal, porque en realidad es un mecanismo más orientado a la burla, la mofa, la alegría por el malestar ajeno, incluso por el dolor o la desgracia ajena. Esta forma de reír también existe y es observable.

Me refiero a reírse de otra persona cuando le sucede algo malo, o reírse de otra persona por su aspecto físico, o porque va borracha y se ha caído al suelo encima de su vómito, o tal vez porque un grupo de personas está sentado en un banco y ven pasar a un ciclista que acaba en el suelo tras coger un bache. O reírse de alguien por su incompetencia para algo que a uno mismo se le da bien, o… en fin, se podrían poner mil ejemplos de formas de reír sin beneficio externo o grupal que son observables en diferentes contextos y situaciones, a la par que recurrentes en muchos casos, como por ejemplo en la etapa de la adolescencia y los entornos escolares.

¿Sería la risa «malvada» también un universal humano?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: