Carmelo Lisón Tolosana. Una vocación antropológica

Recordemos que el gran antropólogo Carmelo Lisón falleció este año dejando un impresionante legado para la disciplina.

Este texto es de Ricardo Sanmartín Arce para «Revista de Antropología Social» (Catedrático de Antropología Social. Real Academia de CC. Morales y Políticas).

Cubierta de Revista de Antropología Social Vol. 29, Núm. 2 (2020) Procesos de movilización y demandas colectivas: aproximaciones desde la antropología política

Resumen. Carmelo Lisón, fundador de la Revista de Antropología Social (RAS), fue también el fundador del Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid. Dio a la Antropología española un perfil británico. Con ello, modernizó la Antropología Social en España. Su investigación doctoral en su comunidad de origen en los sesenta, así como su largo trabajo de campo por toda Galicia (1964-1975), yendo y viniendo una y otra vez durante el XX y el XXI, le otorgaron una gran experiencia etnográfica. Probablemente, sus registros etnográficos sean los más amplios sobre una tradición cultural europea. Desde la ecología a la mentalidad y las creencias, y desde las instituciones y estructura social a la enfermedad, los valores culturales, el ritual y los mitos, Lisón ha estudiado la cultura humana como un ambiguo sistema simbólico-semántico siempre inmerso en el hacerse de la historia colectiva. Su antropología interpretativa procede de su propia experiencia etnográfica con la gente en el campo, a modo de una larga conversación, en la línea de Gadamer, Benedict, Hume, Vico, Cassirer, Needham, Evans-Pritchard, Douglas y Lienhardt, entre otros.Palabras clave: cultura; símbolo; ritual; creencia; valor; trabajo de campo.

Link al PDF: https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/71661/4564456554578

Link a la página de la revista: https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/71661

3 comentarios sobre “Carmelo Lisón Tolosana. Una vocación antropológica

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: