MARGARITA DEL OLMO: INVESTIGADORA DEL CSIC

Margarita del Olmo es antropóloga y trabaja como investigadora en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Como miembro del Grupo INTER participa en diversos proyectos relacionados con la educación (ver más abajo). Ha trabajado en varios países, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Sudáfrica y Austria. Su línea de investigación principal está articulada en torno al tema del racismo y a su prevención, pero su carrera investigadora se engloba en el tema del contacto cultural. Ha realizado trabajo de campo sobre los siguientes temas:

  • abandono escolar
  • racismo y educación
  • educación Intercultural
  • multiculturalismo
  • migración e integración
  • conversos españoles al Islam
  • identidad cultural
  • argentinos exiliados en España
  • reservas indias en Canadá

Su último trabajo, que además comenta en el vídeo, las «Aulas Enlace» que pego a continuación, fue el texto mediante el cuál la conocí por mi interés específico por las cuestiones de la escuela y la educación. En su trabajo pude comprobar algunos aspectos de la vida escolar y los procesos de incorporación de los jóvenes migrantes que también estaba observando en mi vida laboral y en un proyecto concreto.

He de decir que me aportó bastante «energía» para continuar discutiendo algunos de estos aspectos con personas relacionadas con la escuela, y para «asomar la cabeza» por la ventana de la etnografía. Ventana que por otro lado da bastante vértigo inicialmente por cuestiones que se pueden ver en el siguiente vídeo.

Simplemente con echarle un vistazo a este vídeo se puede comprobar la dificultad que tiene hacer investigación antropológica.

En el caso de Margarita del Olmo, que se ha dedicado durante un tiempo a producir datos sobre racismo, se puede ver que, para arrancar con un tema de interés antropológico, tan sólo para coger perspectiva ya es necesario leerse una estantería.

La Antropología consiste en escoger un campo de acción, enchufarse a todo material científico escrito que se pueda encontrar para coger perspectiva, conocer las líneas teóricas, epistemológicas, ontológicas, metodológicas, las conclusiones y, en base a ese nivel de producción de datos, avanzar.

Voy a pegar un libro interesante de Margarita del Olmo y Caridad Hernández para las personas que estén interesadas en la Antropología de la Escuela, aunque también está dirigido para el profesorado y la puesta en práctica a favor de la creación de espacios multiculturales (aunque no me gusta esta palabra). Se llama «Antropología en el Aula» y se puede conseguir aquí:

El resto de libros donde ha participado con su producción científica son los siguientes:

DILEMAS ÉTICOS EN ANTROPOLOGÍA. LAS ENTRETELAS DEL TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO. ‘Trotta, 358 p. | Margarita del Olmo ed., (2010). 

Intercultural Education. Focus: The Scope of Diversity. From the Perspectivas of Southern European Intercultural Policies. ‘Routledge, 112 p. | Margarita del Olmo ed., (2010). 

Intercultural Education. Focus: The Scope of Diversity. From the Perspectivas of Southern European Intercultural Policies. ‘Routledge, 112 p. | Margarita del Olmo ed., (2010). 

RE-SHAPING KIDS THROUGH PUBLIC POLICY. LESSONS FROM MADRID. ‘NAVREME, AUSTRIA, 150 p. ⇒Web | Margarita del Olmo, (2010). 

EDUCACIÓN INTERCULTURAL. PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS. ‘Ramón Areces, 357 p. | Teresa Aguado y Margarita del Olmo, (2009). 

EDUCACIÓN INTERCULTURAL. PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS. ‘Ramón Areces, 357 p. | Teresa Aguado y Margarita del Olmo, (2009). 

INTERCULTURAL EDUCATION. PERSPECTIVES AND PROPOSALS. ‘UNIÓN EUROPEA, 351 p. | Teresa Aguado y Margarita del Olmo, (2009). 

ACTAS CONGRESO INTER. CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. ‘UNED, 567 p. | GRUPO INTER, (2007). 

RACISM: A TEENAGERS’ PERSPECTIVE. ‘NAVREME, AUSTRIA, 248 p. | GRUPO INTER, (2007). 

RACISM: WHAT IT IS AND HOW TO DEAL WITH IT. ‘NAVREME, AUSTRIA, 165 p. | GRUPO INTER, (2007). 

RACISMO. QUÉ ES Y CÓMO SE AFRONTA. ‘PEARSON, 206 p. | GRUPO INTER, (2007). 

CULTURE IS OUR FOCUS, DIVERSITY IS OUR NORMALITY. ‘NAVREME KNOWLEDGE DEVELOPMENT, VIENNA, 227 p. | GRUPO INTER, (2006). 

CULTURE IS OUR FOCUS, DIVERSITY IS OUR NORMALITY. ‘NAVREME KNOWLEDGE DEVELOPMENT, VIENNA, 227 p. | GRUPO INTER, (2006). 

GUÍA INTER. UNA GUÍA PRÁCTICA PARA APLICAR LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA ESCUELA. ‘MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, 218 p. | GRUPO INTER, (2006). 

INTERCULTURAL EDUCATION. TEACHER TRAINING NEEDS FROM AN EUROPEANPERSPECTIVE/EDUCACIÓN INTERCULTURAL. NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA. ‘UNED, 359 p. | T. AGUADO ODINA, B. ALVAREZ, B. BALLESTEROS, I. GIL JAURENA, B. MALIK, P. MATA, M. SÁNCHEZ, J. A. TÉLLEZ, L. CUEVAS, C. LUQUE, M. DEL OLMO, C. HERNÁNDEZ, A. MOYA, P. GARCÍA, J. BULI HOLMBERG, I. MORKEN, V. PORINA, A. SOEIRO, M. PINTO, A. BROWNE, B. BAUMGARTL, L. LAUBEOVA, (2006). 

ANTROPOLOGÍA EN EL AULA. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL. ‘SÍNTESIS, 155 p. | HERNÁNDEZ, CARIDAD Y OLMO, MARGARITA DEL, (2005). 

PROBLEMAS METODOLÓGICOS EN ANTROPOLOGÍA. ‘CSIC, 289 p. | MARGARITA DEL OLMO, (2003). 

LA UTOPÍA EN EL EXILIO. ‘CSIC, 324 p. | MARGARITA DEL OLMO, (2002). 

LAS «NOTICIAS DE NUTKA» DE JOSÉ MARIANO MOZIÑO. ‘DOCE CALLES, 267 p. | FERNANDO MONGE Y MARGARITA DEL OLMO, (1998). 

HISTORIA ETNOLÓGICA DE LOS INDIOS NORTEAMERICANOS. ‘AKAL, 56 p. | MARGARITA DEL OLMO Y FERNANDO MONGE, (1992). 

EXPEDICIONES A LA COSTA NOROESTE. ‘HISTORIA 16, 237 p. | FERNANDO MONGE Y MARGARITA DEL OLMO, (1990). 

LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DE LA IDENTIDAD. INMIGRANTES ARGENTINOS EN ESPAÑA. ‘UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, 299 p. | MARGARITA DEL OLMO, (1990).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: