Una nueva etapa para la vida después de «La gran mortandad» de la era paleozoica; y también una nueva macro extinción.
La «vida» ha librado en unas cuantas ocasiones de extinguirse. La Tierra ha sido un planeta muy movidito y hostil. En realidad, si nos situamos en un calendario cósmico, los Homo Sapiens no llevamos ni un suspiro moviéndonos por el planeta.
En base al recorrido histórico de las extinciones de las especies animales y vegetales, y los movimientos catastróficos del planeta Tierra a lo largo de 4.500 millones de años, así como los cambios climáticos extremos, en teoría tenemos muchas papeletas para extinguirnos como especie más tarde o más temprano. Por muy avanzados tecnológicamente que creamos estar, no somos «nada» cuando nos ubicamos como materia física en el universo, ni tenemos capacidad de maniobra para innumerables desastres que pueden ocurrir por cuestiones todavía incomprensibles e incontrolables de los mecanismos del cosmos.
La visión antropocéntrica del universo es una broma.
Deja una respuesta